Promoción y difusión
El Marketing para teatro, te permitirá crear una audiencia para tu obra y compañía. Mantenerla al tanto de los proyectos y promocionar tus obras de mandera sostenida en el tiempo , permitira llagar al publico que necesitas.
Si tienes una compañía de teatro, sabes que poner una obra en escena requiere muchísimo trabajo. Pero, ¿qué pasa después de tanto esfuerzo, si el público no se entera de tu espectáculo? Aquí es donde entra el marketing digital. Ahora bien, antes de que te asustes, No necesitas ser un experto en publicidad ni saber todos los términos raros de esta área. El marketing para artes escénicas simplemente utiliza herramientas digitales para conectar tu obra con el público que podría estar interesado en verla. Imagínalo como una forma de decirle a la gente, pero de manera digital, “¡Hey! Ven a ver esta obra que está buenísima”.
Es importante saber que los resultados de una campaña de marketing no son inmediatos. Según el experto Neil Patel, para que el marketing online funcione en sectores artísticos, se necesita al menos de 3 a 6 meses de trabajo constante. Esto incluye planificar anuncios, crear contenido para redes, optimizar tu sitio en Google y medir el alcance y las respuestas de la audiencia. En resumen, mientras tú te encargas de hacer lo que mejor sabes (crear arte en el escenario), las estrategias de marketing digital, con tiempo y preparación, se encargarán de llevar a la audiencia correcta a esas butacas vacías.
Marketing digital para artes escénicas
Si eres actor, actriz o tienes una compañía de teatro, sabes lo importante que es llevar público a cada función. El marketing para teatro y artes escénicas está diseñado precisamente para eso: conectar tu obra con el público adecuado y atraer público. Pero, ¿cómo funciona realmente la publicidad para teatro ?
1. Publicidad pagada para llegar al público correcto
Con herramientas como Google Ads y Facebook Ads, es posible mostrar anuncios de tu obra a personas interesadas en eventos culturales y teatro en tu ciudad. Por ejemplo, si tienes una comedia, podemos hacer que el anuncio lo vean personas jóvenes interesadas en este tipo de espectáculo. Así, no solo atraes más público, sino que son personas que realmente estarán interesadas en lo que haces.
2. Redes sociales: creando una conexión emocional
El marketing digital también aprovecha las redes sociales para construir una relación más cercana con tu público. A través de videos de ensayos, historias de Instagram, y contenido detrás de cámaras, los seguidores sienten una conexión especial con la obra antes de verla en el teatro. Este tipo de contenido genera curiosidad y entusiasmo, aumentando las ganas de asistir.
3. Optimización para motores de búsqueda (SEO)
El SEO es clave para que tu obra se encuentre en Google cuando alguien busca «obras de teatro en [tu ciudad]». Si tu página web está optimizada con las palabras clave adecuadas, tendrás más posibilidades de aparecer en los primeros resultados de búsqueda y, por tanto, atraer más tráfico y ventas de entradas. Sino tienes sitio web es el momento de inviertas en ello.
4. Análisis de resultados
Una ventaja del marketing digital es que permite medir cada acción. Así puedes ver cuántas personas vieron el anuncio, hicieron clic y compraron entradas, y ajustar la estrategia para obtener aún mejores resultados. Por supuesto que no todos tienen conocimiento en marketing para teatro, por lo que es importante asesorarse con profesionales.